Ilusión auditiva: Escuchar una animación GIF silenciosa, ¿es posible?

Los usuarios de Internet se han quedado desconcertados por una animación silenciosa que se puede “escuchar”. El GIF muestra una gran torre de electricidad que salta sobre las líneas eléctricas como una cuerda de saltar, haciendo que la pantalla se “sacuda” cada vez que aterriza. Miles de usuarios de Twitter, donde el silencioso Gif se compartió por primera vez, han informado que oyen un “ruido sordo” cada vez que aterriza el poste. Obviamente todos lo han catalogado como una ilusión auditiva pero, ¿por qué ocurre esto?
https://twitter.com/lisadebruine/status/937105553968566272
La Dra. Lisa DeBruine, psicóloga de la Universidad de Glasgow, publicó la animación y preguntó: “¿Alguien sabe por qué se puede escuchar este gif?” Para hacerlo más interactivo, añadió una encuesta que preguntaba qué experimentaba la gente cuando miraba el GIF. Según los resultados, un 67%, afirmaban que escuchaban “un ruido sordo”. El 20% de los encuestados, dijeron que no escucharon ningún sonido; mientras que menos de un millar de los encuestados dijeron haber escuchado “algo más”. El resto de los encuestados, optó por no revelar si habían oído algo.
https://twitter.com/lisadebruine/status/937302328184594432
La explicación de los usuarios sobre esta ilusión auditiva no se hizo esperar
En las respuestas a la publicación, la Dra. DeBruine sugirió que el efecto es causado por el “reflejo acústico” de la oreja. El usuario de Twitter, el Sr. Punkin, escribió al respecto de esta ilusión auditiva: “Creo que puedes ‘escucharlo’ porque la imagen expresa una ola implícita, que tu sistema auditivo anticipa y prepara para que el sonido potencial no te ensordezca. La oreja básicamente se entrecierra como ocurre con los ojos“. El Dra DeBruine tuiteó en respuesta: “Esa es mi experiencia perceptiva también. Puedo ‘entrecerrar’ mis oídos voluntariamente y es una sensación similar “.
No obstante, la mayoría de los usuarios que participaron en el debate, coincidieron en que el cerebro humano se ve influenciado por el efecto de “rebote”. Ese sencillo fenómeno donde se golpea el suelo tras un salto, incita y motiva a que inconscientemente te inventes un sonido conocido; en este caso el del aterrizaje de la torre contra la tierra.
Como siempre, existen personas que no están de acuerdo con lo planteado. Estos, aseguran que su reacción fue debido a la sugestión que les había creado la Dra. con su pregunta. Siendo notablemente escépticos a la ilusión auditiva. Sugerían que si “escucharon algo” fue porque la psicóloga afirmó o sugirió que así sería. Uno en específico mencionó lo siguiente: “Es difícil de entender que hubiera escuchado algo si no hubiera leído tu tuit, en el que dices que tengo que hacerlo”.
La razones científicas de este fenómeno son un poco más específicas
La respuesta tiene que ver con cómo funcionan nuestros sentidos, dice Christopher Fassnidge, un candidato doctoral en psicología de la University of London. Esta ilusión es un ejemplo de sinestesia, o cuando los sentidos, como el oído y la vista, se cruzan en el cerebro.
Al recorrer el mundo, en todo momento estamos rodeados por movimientos lógicamente asociados con el sonido: vemos una pelota rebotando, y esperamos escuchar el rebote. Debido a que la evidencia sugiere que los llamados emparejamientos sinestésicos se pueden aprender cuando somos pequeños, dice Fassnidge. Así, tiene sentido que muchas personas puedan desarrollar sinestesia para cosas muy comunes. Otros ejemplos son un poco más inusuales.
I get the same feeling of preparing for a shock (is that what you mean by squinting?) with this one https://t.co/po4c2ixaSR
— Gwilym Hardy (@gwilymhardy) December 4, 2017
Hasta un 20% de personas podrían experimentar vEAR
En esta ocasión con el “GIF ruidoso”, la sinestesia es probable que esté sucediendo debido a lo que el laboratorio de Fassnidge llama la “respuesta auditiva evocada visualmente”, o vEAR para abreviar. Aunque la sinestesia de movimiento-audición no está bien investigada, uno de los estudios recientes de su laboratorio sugiere que hasta 20% de las personas experimentan vEAR, que es mucho más alta que el 2% a 4% de otras formas de sinestesia, dice Fassnidge. Y, como sucede con todas las formas, algunas personas son más susceptibles a la ilusión que otras, dependiendo de cómo estén conectados nuestros cerebros.
Es posible que muchos de nosotros experimentemos vEAR sin siquiera darnos cuenta, dice Fassnidge. Tal vez pensamos que un sonido es real cuando no lo es, simplemente porque el sonido tiene sentido. Una característica muy común de vEAR podría significar que no nos damos cuenta que podemos percibirlo, hasta que un “ruidoso GIF” llama nuestra atención.
¿Te gusta la tecnología? ¿Quieres estar al tanto de las noticias, artículos y mantenerte actualizado sobre las novedades que Xiaomi y otras marcas tienen para ti? Si es así, te invitamos cordialmente a seguirnos en nuestras páginas oficiales de Facebook y Twitter para que no te pierdas ni un solo detalle.